Puentenansa es la capital de Rionansa y concentra el grueso de los servicios existentes en el municipio. Actualmente tiene una población superior a los doscientos habitantes.
Celebra su fiesta local el 8 de septiembre, por la Virgen de La Salud. Y además, organiza ferias de ganado dos veces al año: el segundo sábado de marzo y el tercero de diciembre.
A la entrada del núcleo se encuentran las instalaciones administrativas, con las dependencias del consistorio a la cabeza. Junto al ayuntamiento se encuentran el Juzgado de Paz y el Registro Civil. Anexo a ellos está la oficina de Correos y el puesto de la Guardia Civil de Rionansa.
El colegio de educación infantil del municipio se ubica también en la capital. En sus inmediaciones se encuentran las instalaciones deportivas, compuestas por un pabellón, una piscina descubierta, con uso limitado a la época estival, y un campo de fútbol al aire libre. En un futuro próximo, está prevista la construcción de una pista de pádel.
En el ámbito sanitario, la localidad cuenta con un centro de salud, ubicado detrás del colegio, un centro residencial privado para mayores, tanatorio y farmacia.
Patrimonio
Aunque la evolución de la localidad como cabecera del municipio nos muestra un espacio bastante moderno y pragmático, Puentenansa esconde entre sus calles construcciones destacables.
Es el caso de los restos de una casona del siglo XVIII con fachada de sillería de dos pisos que se ubica cerca de la Capilla del Corazón de Jesús. También en sus inmediaciones se asienta una casa con los escudos de armas de Celis y Bedoya, atribuidas al caballero de Alcántara don Juan Fernández de Bedoya y Columbres, nacido en la localidad.
En el ámbito civil, señalar el puente de construcción moderna que comunica el CEIP Valle del Nansa con las instalaciones deportivas.
- Capilla Corazón de Jesús: La construcción tiene una única nave, con cabecera recta con crucería. Su fachada está coronada por una espada de una tronera, con bolas en las esquinas y articulada con pilastras que enmarcan la puerta de acceso. Dicha entrada, en arco de medio punto, tiene la rosca decorada con motivos vegetales. Este tipo de decoración era habitual entre los canteros de las Asturias de Santillana, por lo que se les atribuye su construcción. En 1981 se llevó a cabo la restauración del edificio, tal y como reza la inscripción ubicada sobre la puerta.
- Puente sobre el Nansa: Detrás de las instalaciones del colegio se levanta un antiguo puente sobre el río Nansa cuya construcción está fechada entre finales del siglo XIX y principios del XX. Presenta dos ojos de medio punto y está construido en sillar.