CELUCOS
El Barrio de ‘La Molina’ es el entorno más destacado de esta localidad, que cuenta con más de sesenta habitantes y se ubica a 8 kilómetros de Puentenansa. En esta localización hubo una fábrica de luz que generaba energía para todo el conjunto. La construcción, de 1911, se levantó sobre un molino más antiguo donde se molían maíz, alubias y cebada. Hoy en día, el inmueble se ha aprovechado como vivienda particular.
PEDREO
Con 37 habitantes, esta pequeña localidad está próxima a la capital, a poco más de un kilómetro de distancia.Destaca en ella una vivienda construida en el año 1698 por don Antonio Gutiérrez de Nansa y Bedoya, cura beneficiado de Obeso, tal y como puede leerse en la inscripción situada junto al escudo de armas que preside la fachada.
ARENAS
Con tan solo doce habitantes, esta localidad, ubicada a casi 7 kilómetros de Puentenansa, celebra su fiesta el 16 de julio, por Nuestra Señora del Carmen. En honor de dicha Virgen se levanta en la zona una ermita, construida en 1720. Consta de una planta rectangular con muros de sillar y cubierta de armadura de madera.
LA COTERA
Se trata de uno de los núcleos de población más reducidos del municipio, con tan solo trece habitantes. Se localiza a 3 kilómetros de Puentenansa. Entre su patrimonio sobresalen varias cuevas descubiertas en la década de los ochenta, ninguna visitable. En ellas se ha encontrado diverso material arqueológico datado en distintas épocas.
CABROJO
Se halla a menos de un kilómetro de Puentenansa y residen en la localidad algo más de treinta habitantes. Celebra fiesta local el 23 de abril, por San Jorge.
LOS PICAYOS
Se trata de la localidad más distante de Puentenansa, a 9 kilómetros y su población no supera los cinco habitantes.
LÁS BÁRCENAS
Es la población más pequeña del municipio, con tan solo cuatro habitantes. Se ubica a cuatro kilómetros de la capital.